jueves, 30 de diciembre de 2010

Subida a Pico Viejo por Navidad.


El Teide desde Pico Viejo
Con motivo de la celebración de la Navidad y pasar unas horas lejos del bullicio y ajetreo de estas fechas, este año, realicé junto con mi compañero montañero y hermano, Efrén, el ascenso al cráter de Pico Viejo dentro del Parque Nacional del Teide.






Para realizar el ascenso escogimos el sendero Nº 23 de la red de senderos del parque. Este es un antiguo sendero usado por montañeros y cazadores, nuevamente abierto después de ser rehabilitado. Esta ruta tiene su comienzo en los aparcamientos de los Roques García a unos 2000-2500 metros de altitud, dejándolos atrás a nuestra izquierda y adentrándonos en el malpaís donde podemos observar numerosas estructuras geomorfológicas como son los lajiales, las lavas Pagoe-goe y diversas cuevas fruto de los tubos volcánicos ya inactivos. Todos este paisaje siempre salpicado por la Retama del Teide (Spartocytisus supranubius) y adornado por el canto melódico de la Bisbita caminero (Anthus berthelotti), los dos endemismos de estas tierras de volcanes.


Lajiales y Roques García

Lavas Pagoe-goe
A medida que se va avanzando el terreno se hace más cuesta arriba, aunque con numeroso descanso por la continua subidas y bajadas a las coladas volcánicas. En estos momentos nos topamos con pequeñas aglomeraciones de bombas volcánicas de 2 ó 3 metros de altura aproximadamente.
En torno a las 2 horas de camino se corona el cráter con alegría y satisfacción. El cráter de Pico Viejo mide unos 800 m de diámetro y está situado al W del Teide. Es el segundo pico de más altura de Las Canarias con 3115 m de altitud y forma parte del complejo volcánico Pico Viejo-Teide con 200.000 años de antigüedad aproximadamente.

Bombas volcánicas

La bajada la realizamos por el mismo senderos. Esta se puede volver algo más dura que la propia subida debido a las condiciones del terreno. Ya llegando al fin de nuestro recorrido y como si se despidieran de nosotros, pudimos contemplar de forma sorprendente debido a la altitud a una pareja de Cernícalos vulgares (Falco tinnunculus) oteando el suelo en busca de alguna presa.


Cráter de Pico Viejo


No hay comentarios:

Publicar un comentario